

Descubra más de Web Reactiva Newsletter
El sesgo de la maldición del conocimiento
La ilustración de Gabriel merece ir al principio hoy más que nunca.
¡Gabriel se ha hecho TikToker!
Puedes verlo en acción dibujando sus ilustraciones a la vez que derrocha su humor.
¿Qué pasa ahí?
¿Por qué se queda mirando?
Bueno, pues es una historia 100% real.
👉 Si tienes unos segundos puedes ver lo que le pasa a este famoso youtuber japonés, en el minuto 5:49 de su vídeo.
¡No sabe jugar al pinball!
Se queda mirando...
Pero lo más asombroso es que tiene habilidades de las que yo carezco:
Maneja cámaras mientras come con palillos
Entiende el sistema de transporte público japonés
Tiene éxito en youtube como Experience Japan
¿Qué es la maldición del conocimiento?
En inglés “Curse of knowledge” es un sesgo cognitivo que implica la dificultad de una persona para imaginar y entender que otras personas no tienen el mismo conocimiento que ella.
👀 Un experimento:
Colin Camerer y George Loewenstein dieron información privilegiada sobre el valor de una empresa a un grupo de participantes. A otro grupo, nada.
Preguntaron entonces sobre predicciones de ofertas y oportunidades de inversión en esa empresa.
El colectivo que sí sabía cosas tendía a sobrestimar todo el rato los conocimientos de los que no estaban informados.
¿Cuánto nos pasa esto en el sector del desarrollo?
Sí, todo el rato.
Y de hecho, es malo, porque perjudica la comunicación y la evolución tanto del que sabe como del que no sabe.
Lo bueno es que la solución está ahí mismo:
KISS
Keep It Simple, Stupid.
Hay señales inequívocas que nos dicen que la otra persona no se está enterando. Lo llevamos en nuestro ADN.
Aunque no pregunten, hay que crear una comunicación clara. Ponerse en el lugar del otro e intentar empatizar con su nivel de sabiduría.
Habrá gente que se moleste, porque piensa que le tratas “como a un tonto”, pero, ¿qué es mejor?
¿Qué te digan que sí saben y no se enteren?
¿O qué haya un hilo nuevo del que puedan tirar?
Eso sí, la próxima vez que eches una moneda al pinball recuerda: ¡PULSA LOS BOTONES DE LOS LADOS! ;)
Nuevos vídeos en YouTube
El otro día me enganché al “mainstream” y conté en un vídeo a cara descubierta qué son los “function calling” de la API de OpenAI
Te lo resumo rápido: Puedes pedirle una respuesta en formato JSON al GPT.
Nada de respuestas “humanizadas”, ¡dame datos que mis funciones puedan entender!
🤩 RECURSO DESTACADO
Refactoriza como un SuperHéroe
Un libro gratuito de Alex Bespoyasov donde repasa a golpe de TypeScript métodos y trucos para convertir tu legacy code en un brillante porvenir. Abstracciones, duplicación, arquitectura, efectos colaterales…
🔰 PARA PRINCIPIANTES
Vue.js explicado en español
Manz nos regala la descripción práctica de los principales conceptos de Vue.js en su versión 2 y 3. Una agradable forma de crear aplicaciones web con JavaScript.
🤖 IA PRÁCTICA
Gpt4free, chat con GPT-4 gratis y open source
A través de ingeniería inversa sobre diferentes productos este proyecto (que puedes probar online o instalar en tu ordenador) emula el modelo de ChatGPT tanto en 3.5 como en 4.
🔍 A FONDO
Aprende AWS paso a paso
Estás más cerca de dominar el serverless de AWS gracias a los artículos de Pierre. Lambda, Autenthication, SES o S3 explicados para seres humanos.
🎨 PLANTILLAS
Plop, genera ficheros desde plantillas
Gana tiempo usando plantillas predefinidas para generar tu código más allá de las extensiones de tú editor. Donde quieras, cómo quieras 😉
🤖 IA PRÁCTICA
Background Remover definitivo
La IA gratuita, sin registro, sin publicidad y sin grandes limitaciones severas para borrar el fondo de una imagen.
🤸♂️ ALTERNATIVAS OPEN SOURCE
OpenObserve, alternativa a Elasticsearch
10 veces más fácil que Elasticsearch/Splunk/Datadog para montar tu sistema de logs, métricas y trazabilidad a escalas de PetaByte.
🛠 HERRAMIENTAS
Spacer, un CLI para añadir espacios en terminal
Parece una tontería, pero te estará pasando siempre. Ejecutas algo en la terminal y tienes que andar pulsando “enter” para separar los mensajes. Con esto, se acabó.
FRONTEND
2kB en vanilla JavaScript para crear modales
Tingle.js es un plugin minimalista en puro JavaScript para abrir modales con la UX por encima de todo. Ideal para cuando tu proyecto no tiene una librería gráfica.
🛠 HERRAMIENTAS
QOwnNotes, bloc de notas markdown con sync
Aplicación de escritorio que, además de trabajar con markdown, tiene una integración completa con Nextcloud. Listo para Linux, macOS y Windows.
⚓️ BACKEND
Etebase, un Firebase con encriptación
Alternativa open source para crear un backend donde la encriptación está en el core del producto.
⚡️ ASOMBROSICO
Construye webs Solo con consultas SQL
SQLPage presenta lo nunca visto. Es un frameqork en el que defines tus consultas de base de datos y él, mágicamente, las transforma en una web. Pensado para perfiles low-code.
PD: ¿Te imaginas tardar horas en montar y desmontar tu set de trabajo? Este chef lo hace con su puesto callejero y es admirable. Muy japonés el envío de hoy, sin duda...
#reactivisima274