Tengo un SaaS desde hace 6 años
Y estas son las cosas que desearía haber sabido antes de lanzarlo 🧨
Gente que se ha forrado poniendo un negocio online con pago de suscripción.
Los casos de éxito de SaaS (las siglas de Software as a Service) nos han inundado durante años.
Nombres como Dropbox, Netflix, Stripe, Shopify, Slack, Zoom o PayPal se han hecho fuertes en nuestra bandeja de entrada y en el extracto bancario.
⤷ Mantengo un SaaS desde hace 6 años. (Más abajo te cuento cuál es). Y no, no estoy en esa lista…
ㅤ
— Hoy me siento un impostor de manual escribiéndote esta entrega.
- Porque mi SaaS no ha triunfado para retirarme bajo un cocotero.
· Tampoco funciona fetén y tiene algunas goteras.
Pero da igual, allá va:
ㅤ
Soy Dani de Web Reactiva y en este envío encontrarás buenos consejos si quieres montar un SaaS,
50 canales de youtube en español,
la herramienta gratis definitiva para levantar 90 servicios online
y rematamos sabiendo lo que nos pasaría si saltáramos 7.000 millones de personas a la vez.
ㅤ
Mi SaaS no coincide 100% con el modelo habitual que tenemos en la cabeza, pero si en 4 características básicas:
Modelo de pago por suscripción
Acceso universal en la nube
Actualización continua
Aporta valor al usuario
Y 5.
Comparte una más que no sale en los posts virales de los gurús: El Miedo.
Desde que tuve lista la plataforma hasta que la lancé pasaron 6 meses.
Dudas, incertidumbre y, por supuesto, añadir funcionalidades que nadie me había pedido.
Si estás pensando en lazar un SaaS, ten en cuenta esto porque fue en todo lo que me equivoqué hace 6 años:
ㅤ
1️⃣ Tu idea brillante no va a ser la mejor ·
Salvo que seas un ser de luz y brilles por las noches.
Las ideas son como un saco de boxeo: la realidad las golpea hasta dejarlas tambaleándose.
¿Quiénes manejan esos puños? Los deseos de los usuarios.
Así que aunque creas que tu idea es poco original y no monetizará, lánzala a rodar cuanto antes.
— Dicho de otra forma: Fracasa con tu idea cuanto antes para que germine una nueva que no haya salido solo de tu papel y boli.
👉 Entra en Robotito FanProject y pídele “saas de {aquí tu afición}”. Flipas.
ㅤ
2️⃣ Hazlo fácil ·
El MVP debe ser mínimo, ridículamente sencillo. Da igual si lo regalas para empezar.
Poner en producción un servicio por primera vez es un hito tan costoso en tiempo y energía que hay que ser pragmático.
En una consultoría 1 a 1 se lo decía a Rafa de
:Construye el servicio que aporta valor al usuario y encájalo luego en el sistema que te haga hacerlo funcionar para varios usuarios.
💡 Para eso quizás te ayuden estas 12 plantillas gratis para SaaS
ㅤ
3️⃣ No todo es programar ·
Lo sé, parece que un SaaS sin developer es como un jardín sin flores, pero no es una verdad absoluta.
Hay que sacar provecho de que el negocio detrás de los SaaS es muy jugoso y existen herramientas para todo, más ahora en tiempos de IA hasta en la sopa.
(Y, ¡oh!, casualidad, todas tienen todas este modelo de negocio.)
ㅤ
👉 Hay tanto escrito sobre el tema que basta con preguntar a perplexity
💡 Pista extra: Stripe, si puedes usarlo en tu país, te facilitará mucho la vida para los pagos.
ㅤ
4️⃣ Te va a tocar dar la cara ·
Para que las personas confíen en tu propuesta, hay que salir en la foto. No basta con poner un dominio con palabras mágicas y esperar a que se apunten. Hay que hablar en redes, en plazas y en tabernas sobre lo que estás montando.
· No te lo guardes.
- Invita y da la chapa con tu SaaS.
— Escribe sobre ello en la red en la que solo miras.
💪🏼 La gente siente afecto por aquellos que innovan y arriesgan. Tenemos una predisposición más favorable a ayudar.
ㅤ
5️⃣ El feedback lo es todo ·
Sin usuarios no hay SaaS.
Tanto si usan la plataforma que has creado como si no entra nadie. Debes conocer qué les mueve para una cosa o la otra.
Hay que poner el foco en conocer el deseo de la gente, si buscan lo que ofreces o algo parecido o nada nada.
👉 Uso tally para crear formularios de feedback en su versión gratuita.
ㅤ
6️⃣ Ponte una fecha ·
Cuando nadie te mira ni te obliga, la agenda es otro papel que lo aguanta todo, aunque no sea verdad.
Repite conmigo en voz alta: “Voy a lanzarlo el 1 de Febrero de 2025”.
O el día que gustes.
ㅤ
🧨 Mi SaaS es la plataforma Web Reactiva Premium
El “Service” es en este caso una combinación de contenido de acceso restringido para developers junto a las actividades de la comunidad (malandriner) formada por los suscriptores.
Estas son sus características:
Desplegado en la nube
Pagos por suscripción mensuales
Varios servicios en la nube interconectados (Telegram, Zoom, Vimeo, Spreaker, Make)
Añadir valor cada semana con contenido o nuevos “retos”.
Hecho a medida con Laravel.
ㅤ
¿Te gusta el envío de hoy? ¿Quieres que hable más de los Saas? ¿Sobre las dificultades de mantenerlo o de seguir aportando valor?
Entonces dale al ❤️ “Me gusta” y así me entero (y también el algoritmo de Substack ;)
Y si quieres compartirlo con tu gente, dale al botón y lo tienes a un clic
ㅤ
🙋♀️ La encuestita
Ojo.
Si no te llegan con estas respuestas y quieres ir más allá, te leo con mucho gusto en los comentarios.
ㅤ
🎹 Manos sobre el teclado
Los +50 mejores canales de YouTube en español sobre programación y desarrollo
El algoritmo de recomendaciones de YouTube siempre nos mantiene bien alimentados, pero nunca te sacará una lista así.
Así que te presento 57 canales ordenador por popularidad y te ayudamos a elegir el canal más adecuado a tu perfil con un pequeño cuestionario.
ㅤ
✨ El truco del almendruco
Coolify, la herramienta que todos están amando
Si hay algo que se ha repetido en la 🧡 Comunidad Malandriner a lo largo del último año es este nombre: Coolify.
Entre pompones y alegría hasta 10 malandriners diferentes han hablado de él en nuestro grupo compartiendo los beneficios de este gestor open source que usamos con fervor:
✨ Más de 90 servicios — Con un clic tendrás levantadas cosas como Appwrite, Grafana, Nextcloud, Supabase, WordPress…
💻 Despliega donde quieras — En servidores propios, VPS, Raspberry Pi, y proveedores cloud como AWS o DigitalOcean.
🌐 No importa el lenguaje — Compatible con lenguajes como Node.js, Python, PHP y más, soportando sitios estáticos, APIs y backends.
🔒 SSL automático — Configura y renueva certificados SSL de Let's Encrypt sin intervención manual.
ㅤ
👉 Parece que nos patrocina pero en Web Reactiva nos encanta y gracias a 🧡 Juanmi lo descubrimos cuando nos contó cómo desplegaba sus apps con Coolify.
ㅤ
☕️ La otra historia
Se gasta más de 3.500 dólares en un día para crear una web
Te hubiera quedado un SaaS monísimo con ese pastizal. Mira la historia completa.
ㅤ
💊 Recursos a tutiplén
⚡️ ASOMBROSICO
Un juego de contraseñas absolutamente delirante
Pagaría por ver la expresión regular que hace que The Password Game funcione. El enlace apunta al vídeo de alguien que lo solucionó en “solo” 8 horas. “Plot twist” en el minuto 8:40.
😎 PARA FARDAR
Ahorra en recursos para devs con este BlackFriday especializado
El único sitio donde encontrarás las ofertas por stack tecnológico. Cursos, plantillas y soluciones mágicas en un solo sitio.
🤖 IA PRÁCTICA
Devv, un perplexity para programadores
Un nuevo buscador especializado para desarrollo de software y a hombros de la IA ha llegado a tus favoritos.
🌳 BUENAS PRACTICAS
Una buena filosofía para la longevidad de los datos
En el artículo de Rishi se habla de las bondades del formato markdown y de una contenida lista de aplicaciones que puedes usar sin temor a tener datos incompatibles.
🔰 PARA APRENDER
Cómo eligen tecnología en una startup
La gente de PostHog nos relata cómo avanzan eligiendo herramientas y stack en base a algunos parámetros tan mundanos como costo y urgencia en solventar el marrón.
🛠 HERRAMIENTAS
Grep, el buscador ultrarrápido sobre Github
Decía un malandriner que el buscador de Github sobre código es muy bueno. Ya, pero, ¿qué cómo te quedas si hay otro funciona a la velocidad de la luz?
API gratis para convertir una web en markdown
Si entras verás que no solo es código abierto sino que está activa y puedes usarla cuando quieras.
Virtualización de Linux directa en el navegador
WebVM logra que puedas tener un entorno de Linux funcionando en tu navegador gracias a WebAssembly.
🤸♂️ ALTERNATIVAS OPEN SOURCE
Miniflux, para los nostálgicos del Google Reader
Es muy minimalista y está construido de una forma concreta, pero es open source y te puede salvar la papeleta si lo tuyo es leer feeds.
🎨 PLANTILLAS
Next Forge, la plantilla definitiva para SaaS
Una plantilla monorepo para que tengas de saque autenticación, gestión de suscripciones, analíticas, SEO, base de datos por ORM… Y gratis porque es open source.
ㅤ
Gracias a la comunidad malandriner por su apoyo con su suscripción a Web Reactiva Premium te llega esta newsletter un domingo más.
ㅤ
PD: ¿Qué pasaría si toda la humanidad diera un salto a la vez estando lo más apretados posibles? El cataclismo no es el que esperas…
#338
ㅤ
Y para acabar, si algún día necesitas mi ayuda…
¿Dudas con tu carrera profesional como developer? ¿No encuentras el trabajo que esperabas? ¿Quieres convertirte en creador de contenido para devs?
Te alquilo mi cerebro durante 50 minuts para que te lleves una hoja de ruta personalizada y cargada de dinamita de la buena.
— Reserva una sesión de Consultoría 1 a 1 conmigo
ㅤ
¿No encuentras la motivación para seguir programando? ¿El camino del developer es demasiado solitario? ¿Quieres saber cómo piensa la gente que programa?
La ruta del aprendizaje es un trabajo continuo y el método en la comunidad malandriner es bien sencillo: Poner las manos sobre el teclado
— Únete a la comunidad en Web Reactiva Premium
ㅤ
Gracias una semana más Daniel! Por los consejos, por los recursos, y por la amena y mesurada redaccion! La medida ideal. Saludos y buena semana!
Fe de erratas: El enlace bueno a Robotito FanProject es https://webreactiva.dev/robotito-fanproject
Gracias Alex por el aviso ;)