El salvavidas del autodidacta (un caso real)
#290 · Un aprendiz nos enseña una gran lección
Rodrigo me confesó esto:
Actualmente estoy estudiando para ser desarrollador frontend de forma autodidacta por la tarde ya que trabajo como conductor por la mañana, desde las 5 am. Mi meta conseguir trabajo de desarrollador en el año 2024 y seguir aprendiendo. (Al final te cuento lo mejor de su mensaje)
¿Cómo alguien en su sano juicio podría hacer algo así?
¡¡Insensato!!
Primero imaginé a Rodrigo en la inmensidad del océano, náufrago en una isla desierta. Con una choza y comiendo culebras.
Luego me calmé y le vi a salvo en el Cuadrante del saber (o Ventana de Johari).
En general muchos autodidactas estamos tirados en la misma isla, debajo de la palmera, mirando, pero en la dirección incorrecta.
Nuestro protagonista está haciendo otra cosa.
Todos estamos cómodos en la isla de Lo que SABEMOS que SABEMOS.
Y nos quedamos embobados mirando a la de Lo que SABEMOS que NO sabemos.
Pon aquí tu lista de amplia colección de Frameworks mágicos, lenguajes que resuelven todos tus problemas y libros “que todo el mundo debe leer” pendientes en tu mesilla.
Nos atrae lo desconocido
Tenemos puesto un ojo en la de Lo que NO sabemos que NO sabemos.
Hay infinidad de asuntos que desconocemos y, en general, si aprendes por tu cuenta, eres consciente de ello y prefieres estar a salvo de los tiburones que te separan de ese lugar lleno de monstruos infames.
Lo que Rodrigo y los autodidactas debemos aprovechar es darnos la vuelta y pegar un buen vistazo a Lo que NO sabemos que SABEMOS.
↪️ Forma parte del proceso
Durante el proceso de aprendizaje de cualquier cosa de programación se van afinando otras habilidades de forma imperceptible.
Enseguida te das cuenta de cosas como estas:
Que copiar y pegar el código no es buena idea
Que puedes escribir esa funcionalidad de otra forma
O que los datos es mejor tratarlos en un único lugar
Seguro que te ha pasado, porque también eres autodidacta y estás en la misma travesía que todos los demás.
El salvavidas para la travesía
Estás descubriendo el cuadrante de Lo que NO sabemos que SABEMOS sin quererlo, solo con la práctica.
Está muy bien leer el libro “Clean Code” pero no hay que obsesionarse con el aprendizaje.
Al final si solo trabajas o aprendes con prisas y dando saltos te vas a perder parte de estos descubrimientos “intuitivos”.
Es cierto, hay un punto en el que hay que investigar y profundizar para poder exprimir tus capacidades y ser mejor developer. Por eso escuchas podcasts de programación o estás apuntado a este newsletter.
No desconfíes del instinto que va naciendo en ti a medida que tiras líneas de código.
Y por eso Rodrigo tiene claro que tiene que ir poco a poco, sin empachos e intuyendo lo que no sabe. Termina dándome una lección:
El reto al cual me estoy enfrentando en este momento es organizar mi archivos y encontrar alguna forma de arquitectura front end en JavaScript Vanilla para poder empezar a hacer mis proyectos personales y crear mi portafolio. Luego ya seguiré estudiando React, node…
¡Bravo y mucha fuerza para la travesía 💪🏼!
🟢 ¿Qué le dirías a Rodrigo?
⚡️ ASOMBROSICO
Artefactos de internet, un precioso recodatorio de tu historia
Desde el favicon hasta el recorrido por el primer email, el virus primogénito o escuchar el MP3 original con el que se lanzó el formato. Una delicia.
🔰 PARA APRENDER
Redis explicado con dibujos
Persistencia de datos y forking, dos de las principales características de Redis bien explicado con ilustraciones.
Selectores de CSS, flexbox y grid explicados visualmente
No siempre es fácil recordar como se seleccionan los sobrinos de un elemento o como se colocan en el Box Model. Con esta chuleta, facilón.
📝 Recurso descubierto por José Manuel
30 ejercicios prácticos de SQL
Ibon Reinoso nos trae una guía completa en castellano para que entrenes los conceptos de nivel básico e intermedio del SQL.
😲 CURIOSO
Desearía que no funcionara: PHP dentro de React con use php
Lo dice su autor y parece que es cierto: Puedes ejecutar PHP dentro de Next.js o React Server Components. 🙃
📝 Recurso descubierto por Jorge Baumann
🎢 CARRERA PROFESIONAL
7 tipos diferentes de colegas de trabajo con trato difícil
Raviraj Achar gestiona equipos de ingenieros de software e identifica bien los tipos de “personas difíciles” y como podemos desactivar su toxicidad en el trabajo.
Todos los estilos de API: REST, GraphQL, WebSocket, Webhook, RPC/gRPC y SOAP
Una chuleta que te valdrá para decidir cuál es la mejor manera de comunicar frontend y backend en tu próximo proyecto.
🤔 ¡Acertijo para devs!
“Demasiadas peticiones he recibido, no me machaques y espera con un poquito de por favor antes de intentarlo de nuevo”.
📝 ¿Cuál es mi código de estado HTTP?
A) 404
B) 418
C) 429
🎨 PLANTILLAS
Next-forge, la plantilla que promete tenerlo todo
Para next.js y lista para poner a producción con todo lo que puedas imaginar: autenticación, pagos, monitorización de errores, emails, analíticas, notificaciones… ¡Uf!
🤖 IA PRÁCTICA
Crea aplicaciones basdas en IA para tu uso y gratis
El propósito de Local AI Stack (y otros proyectos similares) es que tengas a tu alcance herramientas open source para replicar lo que hace ChatGPT y otros sin que tengas que sacar la tarjeta.
🛠 HERRAMIENTAS
Lapce, para valientes que se aburren de VSC
Multiplataforma, remoto y rápido, porque está escrito en Rust. Terminal incluido y con posibilidad de editar al estilo Vim.
Kinsta y hosting gratis
Para sitios estáticos Kinsta, un bien recomendado proveedor de hosting, ha abierto un plan que compite con Vercel, Netlify o Cloudflate.
🕹 JUEGOS
Haz que Gandalf te chive la contraseña
La IA trabaja contra ti esta vez y no quiere revelarte sus secretos. Entrena tu técnica de “prompts” para sacarle todo lo que sabe.
📝 Recurso descubierto por Andrés
Si has llegado hasta aquí es porque te gusta esta newsletter.
Alberto es como tú, un ávido lector de esta newsletter. Me contó su situación actual y acabó su mensaje con estas preguntas directas:
Como bien dices en la última newsletter, los cursos de Udemy y las certificaciones me dan una pereza enorme. Estoy pensando en apuntarme a Web Reactiva Premium, así que:
👉 ¿Hasta cuándo está abierto la inscripción?
Está abierta ahora mismo. Es algo que puede cambiar en poco tiempo y sin avisar.
👉 ¿Hay flexibilidad de poder darse de baja cuando quiera?
Esto no es Vodafone, aquí te marchas cuando quieras.
👉 Sé que me darás una respuesta honesta, ¿crees que me ayudaría apuntarme a la comunidad malandriner?
Sí, encontrarás a gente como tú.
PD: Te aseguro que no has visto nada como esto. Una carrera de la Nascar pero en “stop motion” con coches de juguete. Accidentes, adelantamientos y toda la acción de las carreras. No, no es una simulación en 3D.
#reactivisima290
Hola...
Soy autodidacta aprendiendo FrontEnd y ya realizó páginas funcionales con HTML y CSS.
No obstante, mi limitación ha sido al momento de darle interactividad con JavaScript. Es decir, lo hago pero al mismo tiempo no se lo que estoy haciendo. Funciona porque busco tutoriales en los cuales apoyarme pero al hacerlo por cuenta propia no entiendo cómo iniciarlo.
Pero he probado con Ruby y Ruby on Rails y me siento cómodo y esas limitaciones que suelo tener con JavaScript no me sucede con RoR aunque estoy comenzando. Pero me siento bien.
¿Podría dejar de lado JavaScript para dedicarme a RoR?
De acuerdo a su experiencia, me gustaría alguna sugerencia.
Buen día...
Enhorabuena Rodrigo. Lo único que puedo recomendarle es que si de verdad le quiere pegar a esto del dev, que no se amilane. Que no se deje engañar por el "señor impostor" y que intente meterse en la rueda del oficio lo antes posible. Eso sí, siempre que las situaciones personales lo permitan, pero en cuanto vea una oportunidad, que "tome la salida".