¿Sabes que si haces scroll encontrarás al final 12 recursazos para developers y gente curiosa?
Por ejemplo los mejores países europeos para ganar más en remoto, cómo crear una webapp con React y Copilot, cómo lanzar la IA desde Docker y jugar a Doom en una freidora de aire.
Haz así con el dedo gordo que están ahí abajo.
Tan cerca…
Escribe a tu síndrome del impostor
Soy Dani de Web Reactiva y en este envío quería hacer algo diferente.
🎙️ Si le das al play ▶ de más arriba en los primeros 4 minutos podrás escuchar la carta que le he escrito a mi síndrome del impostor.
Hay amenazas. Hay humor. Hay una pizca de violencia.
💡 Si quieres escribirla tu también te aconsejo que hagas esto:
Cuéntale por todos los ratos malos que te ha hecho pasar
Haz una lista de todo lo que crees haces bien.
Ponlo contra la pared.
No hace falta que lo publiques, puedes meterlo en un cajón.
Pero…
Te vas a desahogar a lot.
¡Ya lo verás!
ㅤ
— Así avanza el side project
Toda esta historia de la carta es para contarte que, una vez más y van 14 mil, esa incomodidad que genera la desconfianza en uno mismo ha hecho que me quede corto contando lo que estoy haciendo.
Claro que hasta hace unos años me daba vergüenza entrar en un bar solo.
Lo llaman “Barra Con Publico” (“Build In Public” en su versión en inglés).
ㅤ
👇 Así que aquí van 3 aprendizajes a la par que avances.
1️⃣ La transformación del concepto inicial
Mi idea original era simple: un listado de preguntas y respuestas recopiladas desde el grupo de telegram de la Comunidad Malandriner: Un buscador básico y a correr.
Pero al empezar a trabajar con los datos reales, todo cambió.
Vi que un simple listado no aportaría valor suficiente, que era un rollo. ¿Por qué no crear un ranking? ¿Un sistema de votación como Stack Overflow? ¿Cómo conseguir que los usuarios voten?
La solución surgió solo después de empezar: Un formato tipo Arena (copiando el ChatBot Arena) donde los usuarios pueden votar respuestas humanas con respuestas generadas por IA sin saber cuál es cuál.
Añade intriga y un poco de morbo. Eso siempre gusta. 🧡
ㅤ
2️⃣ Iteración vitaminada con herramientas de IA
A pesar de lo que conté en esta publicación y que el Vibe Coding me parece una hype-castaña, he aprendido a sacar provecho a esas herramientas de IA que prometen el cielo.
Con Claude y v0 pude generar varios widgets visuales después de lucharlo y entender lo que necesitaban y cuáles eran sus limitaciones.
Y con la ayuda de Copilot estoy rematando la parte más interna de código a donde las otras no llegan.
😅 No he dedicado menos tiempo que antes, pero si lo he invertido de otra forma:
La IA cambia la relación con tu proyecto.
Ya no estás "invirtiendo" tanto en cada idea, así que puedes probar otros enfoques.
Así, cacharreando, surgió la idea de la Arena 💡
ㅤ
3️⃣ Llegar al momentum para vencer al síndrome
Cuando imaginamos un proyecto completo, con todas sus funcionalidades y complejidades, nos paralizamos. Parece demasiado grande, demasiado complejo.
El síndrome del impostor nos come por los pies.
Pero cuando empezamos con algo pequeño y concreto, generamos momentum.
Momentum es esa fuerza acumulativa que surge cuando pasas de la duda a la acción. Es lo que ocurre cuando cada pequeño paso genera energía para el siguiente, creando un ciclo virtuoso donde la resistencia inicial disminuye y la velocidad aumenta .
(Y parece que, al fin, estoy en ese punto.)
En mi caso, si hubiera esperado a tener el concepto perfecto antes de empezar, seguiría dándole vueltas sin arrancar. En cambio, al comenzar con algo básico (el listado), pude ver lo que funcionaba y lo que no, y el proyecto está evolucionando hacia algo más interesante (la arena).
Esta es la paradoja del trabajo creativo: las mejores ideas no surgen durante la planificación, sino durante la ejecución.
El valor no está en el código ni en la idea inicial, sino en lo que ocurre cuando un usuario interactúa con tu creación. Y para llegar ahí, hay que empezar a construir. ¡Vamos!
ㅤ
~~~~~~~~
Si te gusta Web Reactiva solo tienes que darle al ♥️ ”me gusta” que encontrarás junto al título de arriba. El algoritmo y yo te lo agradecemos infinito ♾️
ㅤ
☕️ La trampa de querer arreglarlo todo
Raf nos cuenta en su artículo que tras aprender a programar, todo software se vuelve un catálogo de defectos visibles que antes pasaban desapercibidos.
El conocimiento técnico transforma cada deficiencia en software en una acusación implícita y una llamada a la acción personal.
— ¡Oye! ¡Esto está mal y es tu culpa!
Ciclos y patrones
🏔️ El mito del Sísifo programador — Condenados a empujar continuamente la roca de nuestros propios sistemas, pero con la diferencia de que nosotros mismos construimos esa roca.
🔮 Ilusión de finalidad — "Si logro esta configuración perfecta, nunca la tocaré de nuevo" es la mentira que nos contamos para dar sentido a la batalla interminable.
🧩 Proyectos compulsivos — Cada nueva herramienta creada es un rincón que controlamos, libre de decisiones ajenas, hasta convertirnos nosotros en el “legacy”.
ㅤ
Regulación emocional
🎭 Programación como terapia — Escribimos código no solo para resolver problemas técnicos sino para recompensarnos cuando necesitamos pequeñas victorias.
⚡ Feedback adictivo — La programación ofrece retroalimentación instantánea y sensación de control que resulta adictiva cuando la vida no la proporciona.
🔥 Burnout invisible — El agotamiento no surge del exceso de trabajo sino del exceso de responsabilidad: sentir que todo sistema defectuoso es tu culpa.
ㅤ
Sabiduría y crecimiento
🌟 Claridad sobre maestría — La verdadera habilidad no es el dominio técnico sino saber qué problemas merecen tu energía y cuándo estás construyendo para afrontar emociones.
🧘♂️ El arte de soltar — Lo más difícil que aprenderás no es programar, sino cuándo dejar que las cosas permanezcan rotas; quizás la habilidad más humana de todas.
— Lee The Curse of Knowing How, or; Fixing Everything
ㅤ
ㅤ
🤖 Robotito quiere IA
[⭐️ Premium] Qué modelo es el mejor para cada caso de uso en Github Copilot.
Publicamos un árbol de decisión basado en modelos como GPT-4.1, o3 o Gemini 2.5 Pro.
👉 Conecta tu proyecto con la IA (con y sin API)
Y cómo hacerlo gratis o con muy bajo presupuesto
👉 Buenas prácticas con el Vibe Coding (herramientas tipo Lovable, v0 o Bolt)
El próximo miércoles en Esperando a Eskainet, suscríbete gratis para no perdértelo.
ㅤㅤ
🎙️ Episodio especial de Web Reactiva donde Jesús Olazagoitia nos cuenta como pasó de hacer un curso de Flash, Dreamweaver y HTML básico a ser Senior Frontend Developer.
Y sí, montó un side project que le dio visibilidad y no ha parado desde entonces hasta llegar a ser organizador de la WordCamp Logroño.
ㅤ
💊 Recursos a tutiplén
🤖 IA PRÁCTICA
Cómo lanzar la IA con Docker Model Runner
Aprende a lanzar modelos locales de IA con Docker, que ahora tiene un catálogo bastante amplio y no para de crecer. En castellano y descubierto gracias a 🧡 Niltsiar.
Creando una webapp con React usando Copilot
Un paso a paso en la web oficial de Github sobre cómo manejarse con Copilot.
🕹 JUEGOS
El épico juego con el que me daban sudores fríos se puede disfrutar incrustado en un PDF, una freidora de aire, una hoja de cálculo y hasta Google Maps.
⚡️ ASOMBROSICO
Crea presentaciones PowerPoint con JavaScript
La magia de los PPT por fin revelada y puedes usarla gracias a PptxGenJS en node, react, navegadores y más sitios.
🛠 HERRAMIENTAS
Val Town, la plataforma mínima web
Lanza cron jobs, envío de email, modelos LLM, APIs, npm y más cosas con la mínima configuración. Tiene un acceso gratuito.
🎢 CARRERA PROFESIONAL
4 países de Europa para ganar 6 cifras como developer en remoto
Justo después de verles en Eurovisión a alguno de ellos te enteras que Croacia, Polonia, Chequia y Estonia es donde mejor se vive.
🌳 BUENAS PRACTICAS
El estado de los stacks de SSL
El paisaje de los SSL estudiado al completo en este artículo: OpenSSL 3.x, BoringSSL, LibreSSL, WolfSSL y AWS-LC
🛠 HERRAMIENTAS
Descarga tu Gmail a una base de datos local
Con gmail-to-sqlite es muy fácil acceder a la API de tu Gmail, bajar todo tus mensajes, meterlos en una base de datos SQLite y empezar a jugar con ellos.
🤸♂️ ALTERNATIVAS OPEN SOURCE
Rybbit Analytics, alternativa a Google Analytics
Es open source, es moderna, ligera y se ajusta al GDPR.
😲 CURIOSO
Una red social diferente: itter(.)sh
Un pájaro haciendo sus cositas es el logo de esta red social basada en texto y SSH, sin navegador y sin JS.
🎨 PLANTILLAS
Todo lo de shadcn/ui pero sin React, gracias Basecoat
Una librería de componentes usando Tailwind CSS que no se limita al universo de React: funciona con cualquier stack.
ㅤ
PD: Es una idea tontísima pero funciona: juntar a Erasmus de todo el mundo para que digan cosas en su idioma y comparar con el resto. Triunfa en YouTube donde tienen un canal con trillones de visualizaciones. Ojo, que engancha: Impactantes diferencias entre los acentos del español y cómo llaman a la policía.
#358
ㅤㅤ
Y para acabar, si algún día necesitas mi ayuda…
¿Dudas con tu carrera profesional como developer? ¿No encuentras el trabajo que esperabas? ¿Quieres convertirte en creador de contenido para devs?
Te alquilo mi cerebro durante 50 minuts para que te lleves una hoja de ruta personalizada y cargada de dinamita de la buena.
— Reserva una sesión de Consultoría 1 a 1 conmigo
ㅤ
¿No encuentras la motivación para seguir programando? ¿El camino del developer es demasiado solitario? ¿Quieres saber cómo piensa la gente que programa?
La ruta del aprendizaje es un trabajo continuo y el método en la comunidad malandriner es bien sencillo: Poner las manos sobre el teclado
— Únete a la comunidad en Web Reactiva Premium
ㅤ
Share this post